Accede al Centro de Conocimiento de IFACC
Es urgente una transición para la producción de carne y soja en América del Sur. La demanda global de alimentos sustentables está creciendo y los países consumidores están adoptando nuevas regulaciones ambientales. Innovación Financiera para la Amazonía, Cerrado y Chaco (IFACC) es una oportunidad de US$30 mil millones para que bancos, empresas e inversionistas protejan las ecorregiones más vulnerables e icónicas de América del Sur al mismo tiempo que respaldan dos de sus commodities más importantes.
Las regiones de la Amazonía, el Cerrado y el Gran Chaco de América del Sur son centros de producción de alimentos y almacenes vitales de carbono, agua y biodiversidad. Con los enfoques correctos, las tres ecorregiones pueden protegerse mientras continúa aumentando la producción agrícola. La intensificación sustentable de las pasturas existentes puede satisfacer la demanda futura de carne vacuna y cuero y, al mismo tiempo, liberar tierras para la soja y otros productos agrícolas para expandirse sin una mayor conversión del hábitat natural.
Innovación Financiera para la Amazonía, Cerrado y Chaco (IFACC) es una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, The Nature Conservancy y Tropical Forest Alliance. Servimos como el equipo de referencia para bancos, empresas e inversionistas que buscan expandir el financiamiento innovador para la producción sustentable de carne y de soja en estas regiones. Queremos desarrollar mecanismos financieros innovadores, tales como préstamos agrícolas, fondos de inversión en tierras agrícolas, instrumentos de deuda corporativa y ofertas en mercados de capitales, y ayudar a los productores a implementar modelos comerciales probados para abastecer el mercado global sin una mayor conversión de las ecorregiones de la Amazonía, el Cerrado y el Gran Chaco.
Nuestros expertos tienen relaciones profundas con agricultores locales, bancos, empresas de la cadena de suministro y grupos de capital concesionario, y trabajan uno a uno con los signatarios de la IFACC para proporcionar:
Buscamos compromisos por valor de 3.000 millones de dólares y 200 millones de dólares en desembolsos para 2023 y 10.000 millones de dólares en compromisos y 1.000 millones de dólares en desembolsos para 2025, trazando un rumbo para escalar rápidamente durante la próxima década. Nuestro trabajo acelerará el flujo de capital hacia la producción sustentable de commodities y establecerá nuevas normas para prestar e invertir en la producción sustentable de ganado y soja.
Por qué convertirse en signatario de IFACC?
- Los signatarios de IFACC son empresas comprometidas con las mejores prácticas en cuanto a sostenibilidad y con el firme propósito de ayudar sistemáticamente a sus clientes en el camino hacia del desarrollo ambientalmente sostenible.
- IFACC también ayudará a los signatarios a cumplir los objetivos establecidos por los Principios para la Banca Responsable (PRB) y el Net-Zero Banking Alliance (NZBA); y destacar su papel en las finanzas innovadoras en Davos, COP y otros foros clave.
- Los signatarios de IFACC forman parte de una gran red global, implícita, de empresas, organismos a instituciones comprometidos con el desarrollo económico y social sostenibles.
- Acceso a lo último en mejores prácticas y a conocimiento, de fuentes científicas de primer nivel, en sostenibilidad.
- Oportunidades de apalancar sus recursos con otros actores claves del sector de finanzas sostenibles a nivel regional e incluso mundial.
Firmantes de IFACC
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Contáctenos
Si está interesado en saber más, comuníquese con la secretaría de IFACC, o directamente con Diego Ivanier en Argentina y con Aldo Cáceres en Paraguay.